La vivienda rural tradicional de Manuel Villalongín, Puruándiro, Michoacán.

Luis Alberto Andrade Pérez

Es Arquitecto y Maestro en Ciencias y Artes para el Diseño por la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco (UAM-X), Maestro y Doctor en Arquitectura por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Profesor-investigador de tiempo completo adscrito al Área de Investigación Vivienda Popular y su Entorno del Departamento Métodos y Sistemas de la UAM-X. 

En la UAM-X imparte docencia en la Licenciatura en Arquitectura y en Maestría y Doctorado en Ciencias y Artes para el Diseño. Sus líneas de investigación son la casa rural tradicional mexicana, la producción social de la vivienda y el hábitat, la arquitectura de tierra y sistemas de bioconstrucción y el diseño arquitectónico habitacional bioclimático y sustentable. Ha dirigido ICR y tesis a nivel maestría y doctorado, impartido conferencias en eventos nacionales e internacionales y publicado artículos en revistas y libros de arquitectura y diseño en México. 

Dr. Luis Alberto Andrade pérez

Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco

Relatoría

Por: Amador Romero Barrios

Nos presenta un modelo de análisis socio- espacial desde 1971 al 2021.

Este poblado se localiza al norte del estado de Michoacán y colinda con el estado de Guanajuato, la unidad de análisis se encuentra al norte del municipio, aquí inicia la región del bajío michoacano con el guanajuatense. Este poblado se registró en 1855, con el nombre de origen de Presa de Herrera. Para 1932 contaba con 1,418 habitantes agrupadas en 321 familias, que vivían en casas que ellos mismos habían construido, agricultores y se ocupaban como aparceros en las haciendas próximas. Con una extensión en superficie de 31.2 km2. Como se observa en la poligonal de color rojo, considera tierra ejidal y urbana.

La fotografía de 1971 expuesta nos invita a observar el investigador la cromática existente, el asentamiento urbano se mimetiza con el entorno natural, las edificaciones y las calles se consideran parte del entorno. La traza urbana de 1971, un recurso que utiliza el investigador es el uso del negativo de la fotografía y se expresan 2 trazas urbanas. Hacía el oriente una traza reticular configurada a partir de hacia acá y caso contrario al poniente una de plato roto en donde se ubica el corazón urbano, esto permite que ambas trazas generen 2 tipologías de vivienda tradicional distinta, a partir de esta lámina extrae un terreno de cada una de las tramas.

Primero un terreno correspondiente a la traza de plato roto, irregular con 2 zonas habitacionales muy marcadas: una habitacional y la otra productiva de carácter pecuario y agrícola, dentro de la zona habitacional tenemos la vivienda tradicional con materiales industrializados construida en 1981 y un baño construido en 2005, una cocina de humo estructurando un vínculo directo casa con la cocina. La planta arquitectónica de esta vivienda tradicional se compone de 2 cuartos, con el acceso original hoy día tapiado que el investigador llama zona social, ingresan a un cuarto y enseguida al otro, el cuarto 2 es para los hijos o las hijas y el 1 corresponde a los padres, para pasar al cuarto de los hijos es través del cuarto de los padres, reflejando una cultura de cuidado y de protección en la imagen de 1971 y la de 2021 permiten ver las transformaciones, en la imagen que corresponde a la casa de adobes viéndola desde el corral un espacio interior actualmente tiene un uso como granero.

El siguiente caso de estudio es en la traza semireticular con una tipología muy diferente con una casa que está ubicada al borde de la calle, generando un pasillo y un zaguán, un concepto espacial que se recupera de las haciendas en donde trabajaron esas personas, es una zona de espera mientras los habitantes salen a atender, con 2 cuartos que flanquean ese zaguán con un portal de uso social, generando un eje de composición cuyo remate visual es el jardín y patio, es un lugar con mucha vegetación con árboles frutales, plantas medicinales y ornato. En el conjunto el patio del otro lado contrario a la calle una zona productiva pecuaria, en su origen fue zona agrícola y hoy día por construcciones industrializadas, presenta fotografías con vistas desde la calle y con vistas desde adentro hacia la calle estructurando un eje de composición que desde la calle cuando las puertas están abiertas se ve hacia adentro con toda la riqueza vegetal al interior y generando microclimas favorables a la habitabilidad.

La imagen de 2021 se observa que no hay adaptación son materiales industrializados tanto en techos como en muros se está construyendo en los patios, erradicando la vegetación, no se mimetiza se rechazan.

Los cambios son causados por los siguientes factores detonantes:

  1. Desdoblamiento familiar.
  2. Migración.
  3. Adquisición y uso de materiales industrializados. Una aspiración por

mejorar las condiciones de vida o falta de materiales tradicionales.

Se puede observar en la lámina la cantidad de casas de adobes que rebasan a las que tienen tabique, recientemente se invierten estos datos ya que han incrementado las de tabique y disminuido las de adobes. (2010-2020).

En la lámina correspondiente al sector productivo de 1970 prevalece el sector primario correspondiente a la agricultura y ganadería, sobre los del sector secundario y terciario, se puede observar ya desde 1990 el sector primario disminuye y para 2020 ha disminuido considerablemente, aumentando el correspondiente al terciario de servicios y comercios. La mano de obra se concentra principalmente en la construcción que demanda el mercado, el uso de los materiales tradicionales disminuye y la mano de obra especializada en el uso de estos últimos desaparece.

Los cambios se dan por factores motivadores:

  1. Autoconstrucción sin asesoría técnica especializada en sistemas

constructivos tradicionales más la pérdida de conocimientos ancestrales.

  1. Migración importación de formas arquitectónicas distintas a las autóctonas
  2. Referencia de estilo. Proyectos arquitectónicos diseñados por arquitectos.
  3. Programas sociales de mejoramiento de vivienda.

A manera de cierre el doctor Andrade invita a todos a manera de reflexión, ¿Qué vamos a hacer al respecto?.

PUBLICADO 22 DE DICIEMBRE DE 2023

RECUERDE REFERENCIAR LA INFORMACIÓN QUE CONSULTE:

  • Referencia en APA de página web: Andrade, L., (22 de diciembre de 2023). La vivienda rural tradicional de Manuel Villalongín, Puruándiro, Michoacán.
    Taller de Vivienda UAM- X. https://tavi.xoc.uam.mx/vivienda-rural-tradicional-de-manuel-villalongin-puruandiro-michoacan/
  • Referencia en APA de Diapositivas: Andrade, L., (2022). La vivienda rural tradicional de Manuel Villalongín, Puruándiro, Michoacán.
    [Diapositiva de PowerPoint]. Taller de Vivienda UAM-X. https://tavi.xoc.uam.mx/vivienda-rural-tradicional-de-manuel-villalongin-puruandiro-michoacan/

© UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA.

La UAM es una institución de educación pública que hace crítica e investigación científica, literaria, tecnológica o artística como parte de sus funciones sustantivas y sin fines de lucro.

Las imágenes y documentos aquí presentados son utilizados para fines de difusión científica, sin alteración de la obra.

Se prohíbe la utilización de la información publicada sin referenciar o citar correctamente.

El autor o la autora se hacen responsables de la información presentada en cada diapositiva.