Mtro. Jorge Iván Andrade Narváez

FUNDADOR DEL TAVI
Profesor-investigador de tiempo completo

Arquitecto por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey; maestro en estudios avanzados de arquitectura por el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT).

Desde al año 1975 ha realizado y construido diferentes proyectos de vivienda progresiva elaborados con métodos de diseño participativo con cooperativas de vivienda y organizaciones populares en México, incluso dos de estos proyectos fueron seleccionados para ser presentados en el pabellón de México en la XV Bienal de Arquitectura de Venecia en el año 2016.

Además de ser profesor titular en la UAM-Xochimilco, combina la labor docente con su actividad investigadora en torno a la vivienda popular.

Dr. Luis Alberto Andrade Pérez

Profesora-investigadora de tiempo completo

Es Arquitecto y Maestro en Ciencias y Artes para el Diseño por la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco (UAM-X), Maestro y Doctor en Arquitectura por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En la UAM-X imparte docencia en la Licenciatura en Arquitectura y en Maestría y Doctorado en Ciencias y Artes para el Diseño. Sus líneas de investigación son la casa rural tradicional mexicana, la producción social de la vivienda y el hábitat y el diseño arquitectónico habitacional bioclimático y sustentable y arquitectura de tierra.

Mtra. Alma Rodríguez de la Peña

Profesora-investigadora de tiempo completo

Maestría en Ciencias y Artes Para el Diseño en el área de gestión territorial, por la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco (UAM X) Alma Rodríguez es además profesora en Educación inicial por la Normal de educadoras 15 de mayo, con Licenciatura en Sociología y desde 2014 es Profesor Asociada de la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco.

Rodríguez de la Peña cuenta con distintos diplomados complementarios cómo son: Modernización de la Educación por la Universidad del Valle de México, en la que se reforzó la inclusión  a la educación formal a estudiantes con capacidades diferentes y   métodos de enseñanza participativa; Diplomado en creación de empresas culturales, en la UAM que fortaleció la importancia de empresas sociales y específicamente  el de las cooperativas; Diplomado en Producción Social de vivienda  en la UAM,  enfocándose  en el  tema de formas de habitar. 

En Investigación ha colaborado como parte del equipo TAVI con el Maestro y Arquitecto Jorge Iván Andrade Narváez y el Doctor y Arquitecto Luis Andrade Pérez en múltiples investigaciones, enfocando su colaboración en temas de  Formas de habitar,  métodos cualitativos y métodos de trabajo de campo en Santa Úrsula Coapa, Unidad habitacional Xacali, San Luis Tlaxialtemalco Xochimilco en Ciudad de México; Unión de cooperativas Tosepan en Cuetzalan Puebla,  En distintas comunidades de Zautla Puebla en colaboración con el Centro de Estudios de desarrollo Rural (CESDER)  y con el grupo Madre Tierra  en la comunidad de Hueyapan Morelos

Mtro. Guillermo Ruiz Molina

Profesor- Medio Tiempo

Arquitecto egresado de la UAM Xochimilco con Maestría en Ciencias y Artes para el Diseño que cuenta con 22 años de experiencia profesional en diseño y construcción de viviendas de autoproducción y de interés social en diversos programas promovidos por el INVI, FONHAPO, CONAVI e INFONAVIT y en proyectos principalmente de arquitectura residencial y equipamiento de mediana escala.  Cuenta con un diplomado en Gerencia de Proyectos por la UNAM y dos diplomados en Producción Social del Hábitat por la UAM-X. En el año 2012 le fue entregada una certificación por parte del Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México que le otorga la categoría de “Perito en Vivienda popular y social”.

Resumen Académico

Desde el año 2015 ha sido docente en la UAM Xochimilco en el Tronco Interdivisional, Tronco Divisional y profesor de Diseño y Tecnologías en la carrera de Arquitectura. Ha impartido diversos cursos de modelado tridimensional y ambientación por computadora a jóvenes de nivel licenciatura.

Obtuvo el Premio a la docencia en su trigésimo primer concurso en el año 2022 y es miembro de la comisión para el diseño de la nueva licenciatura en Producción Social de Vivienda y en la Comisión de Apoyo a la Coordinación de Arquitectura, ambas de la División de Ciencias y Artes para el Diseño.

Ha publicado tres artículos para las revistas del CyAD los cuales llevan por título:

  •  “ Construir-habitando”  Diseño en síntesis, Año 32, Núm. 63, pag.74
  • “ El uso de las tic en el diseño y su influencia en la ruptura de esquemas tradicionales de enseñanza, producción y comunicación” Diseño en síntesis, Año 31 Núm. 61, pag.70
  • “La investigación como actividad formativa e integradora de las áreas de conocimiento de las licenciaturas de la División de Ciencias y Artes para el Diseño” Diseño y Sociedad, Primavera 2019, pag.8.